Si un niño se baña al nacer, ¿porqué nuestro perro, gato, hurón... no puede bañarse?
¿Porqué se dice que el cachorro tendrá moquillo si se baña?
¿Porqué se dice que el cachorro perderá la grasa de la piel si lo bañamos?
¿Porqué se dice que no bañemos muy frecuentemente a nuestra mascota?
¿Porqué se dice que un cachorro no puede bañarse hasta no terminar su vacunación?
¿Porqué se dice que no se pueden bañar los gatos?
Afirmaciones sin ningún fundamento científico que intentaremos aclarar en este artículo
LOS MITOS DEL BAÑO
A la grasa de la piel, mezclada con la porquería del suelo y la contaminación se le llama suciedad. La suciedad no es saludable. La suciedad es la principal fuente de infecciones bacterianas.
Si tenemos esto en cuenta, ¿porqué no podemos bañar a nuestra mascota cuantas veces sea necesario?
Nuestra mascota puede bañarse sin ningún problema desde que nace. El moquillo es una enfermedad vírica que se transmite a través de la orina, no la transmite el agua ni el champú. Efectivamente, al bañar a nuestra mascota pierde parte de la grasa de la piel (igual que nosotros cuando nos duchamos) que se recuperará rápidamente. La norma para bañar a nuestra mascota solamente debe ser una: CUANDO ESTÉ SUCIO. Si lo bañé ayer y hoy se ensucia lo bañaré hoy de nuevo.
En cuanto a no bañarlo hasta no terminar la vacunación es otro de los grandes mitos extendidos; es lógico no bañarlo el día que pongamos la vacuna, pero a partir del día siguiente podremos bañarlo sin problema. Con respecto al baño de los gatos pasa lo mismo; si bien el gato es un animal más limpio que el perro, al gato podremos bañarlo siempre que queramos, es más, si lo acostumbramos desde pequeñito, el gato se dejará bañar de mayor sin problemas.
En resumen, si bañamos a nuestra mascota en unas condiciones adecuadas, (temperatura del agua, del ambiente, champú profesional, correcto secado etc.) podremos hacerlo cuantas veces sea necesario.