¿ QUÉ HACER CUANDO ADQUIRIMOS UN GATITO?
BAÑO: Al igual que a los perros, a los gatos se les debe bañar antes de entrar en casa por la suciedad que puedan tener, aunque es cierto que los gatos son más limpios que los perros y que, por lo general, es más complicado bañarlos. En cualquier caso, por norma general, si acostumbramos al gatito a bañarlo regularmente, no tendremos mayor problema en continuar bañándolo de adulto. Leer más sobre el baño en gatitos
PRIMERA VISITA AL VETERINARIO: Lo siguiente que debemos hacer, sin demora, es llevar a nuestro nuevo amigo al veterinario, ya que cuanto antes se vacune y desparasite, antes estará protegido frente a enfermedades infecciosas y menos probabilidades tendremos de que nos transmita alguna infestación (pulgas, garrapatas, parásitos intestinales, etc.).
Como ya está bien limpio, el veterinario lo podrá desparasitar externamente (bien con sprays o pipetas spot-on) frente a pulgas y garrapatas.
SIEMPRE que se vaya a vacunar a un gato es imprescindible que esté perfectamente desparasitado internamente, y para ello el veterinario administrará jarabes, comprimidos orales o pipetas spot-on frente a parásitos intestinales (nematodos, cestodos, trematodos).
PRIMERA VACUNA: En el caso de los gatitos, la primera vacuna se administra a los 2 meses de vida. En caso de ser un gatito recogido de
la calle o de un refugio, debemos hacerle un test para saber si es negativo a Leucemia e Inmunodeficiencia felina, sobre todo
si tenemos otros gatos en casa.
Normalmente, la vacuna que se administra es pentavalente, es decir, que cubre frente a 5 enfermedades (Rinotraqueítis, Calicivirus, Panleucopenia, Leucemia y Chlamydophila). La
segunda dosis se administra 4 semanas más tarde. A los 3 meses de vida ya es obligatoria la identificación mediante microchip y la vacunación antirrábica, con una
segunda dosis de recuerdo al mes.