PARVOVIROSIS CANINA

La parvovirosis en perros está producida por el parvovirus canino tipo 2 (PVC-2), un virus ADN monocatenario sin cápsula del que se conocen 2 variantes patógenas, los tipos 2a y 2b. Ambos tipos pueden infectar tanto a perros como a gatos, siendo la cepa 2b la que más a menudo afecta a los perros. Recientemente se ha descubierto la variante 2c en gatos del sudeste asiático. También se han descrito casos de infección por parvovirus en hurones y visones.

 

El virus se transmite principalmente vía fecal-oral, siendo bastante resistente en el medio ambiente y a diferentes desinfectantes, aunque se inactiva con soluciones de lejía (1 parte de lejía y 29 de agua) y formol.

 

La excreción del virus (vía fecal) comienza al poco de la infección, incluso a los 3-4 días postinfección, y puede seguir excretándose durante 1-2 semanas. También se ha descrito la transmisión transplacentaria.

 

En perros existen 2 presentaciones: la forma entérica y la miocárdica.

 

Aunque sea más grave que la forma entérica , es poco frecuente encontrarnos signos de miocarditis ya que esta forma aparece en cachorros de menos de 8 semanas que no se han beneficiado de los anticuerpos maternales a través del calostro. De ahí la importancia de que no retirar antes de tiempo de la madre a los cachorros. La mayoría de estos casos (más del 50%) terminan en muerte súbita y los que sobreviven tienen una elevada probabilidad de sufrir insuficiencia cardíaca congestiva en el futuro.

 

La mayoría de perros infectados no desarrollarán signos clínicos obvios, si bien aquellos cachorros estresados, inmunosuprimidos o parasitados pueden mostrar letrago, fiebre, anorexia y apatía que, en 1-2 días, evoluciona a vómitos y diarrea (hemorrágica).

 

El peligro de esta virosis está en que afecta principalmente a cachorros de pocos meses de vida, muy vulnerables a la deshidratación; de modo que si no se instaura un tratamiento sintomático a tiempo, puede terminar en la muerte del cachorro.

 

La piedra angular de la prevención de la parvovirosis es LA CORRECTA VACUNACIÓN y mantener al cachorro alejado de cualquier fuente de infección. De aquí que sea fundamental el que no saquemos a nuestro cachorro a la calle hasta que no haya completado perfectamente la pauta de vacunación indicada por nuestro veterinario.

 

CLINICA VETERINARIA KANES

Avenida Las Ciencias 14C, Acc. A  41020 Sevilla

 

Teléfono: 95 440 99 94 

 

Correo electrónico: clinicaveterinariakanes@gmail.com

 

 HORARIO 

 

  Lunes a JUEVES:

 

     mañanas           10.30-13.30h

     tardes                17.30-20.30h

   

  VIERNES Y SABADOS CERRADO

 

 

Para contactar con nosotros fuera del horario de la clínica le atenderemos en el tfn 682.915.559..(WhatsApp o Llamada) excepto en vacaciones de agosto que no disponemos de telefono

 

CERRADO POR VACACIONES DEL 8 AL 24 DE AGOSTO

 

PARA EVITAR ESPERAS SE RUEGA COGER CITA PREVIA. GRACIAS

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© CLINICA VETERINARIA KANES